¿No puedes votar? ¡Puedes ser parte de la conversación!
Madrid Election Talk se ha creado de cara a las elecciones de Madrid el 4 de mayo de 2021 para informar y empoderar a cualquier persona que viva en Madrid, pero no tenga derecho a voto. ¡Al conocer nuestra política local, podemos hablar con nuestros colegas, nuestros vecinos y nuestra familia política y ayudar a influir en la participación de votantes de la izquierda y evitar que Ayuso sea reelegida!
Vamos a analizar por qué la privatización del sistema público de salud es tan peligrosa, y lo que los partidos de la izquierda y de la derecha van a hacer en el respecto.
La privatización de los hospitales y los consultorios significa menos camas en las unidades de cuidados intensivos.
Los centros de salud y hospitales privados priorizan los pacientes más beneficiosos (los ricos y los sanos) y depriorizan la asistencia médica de emergencia y las unidades de cuidados intensivos, que es devastador en una pandemia. Prepararse para una pandemia implica gastar dinero, con la esperanza de que no sea necesario- algo que solo logra el sector público porque no se prioriza ganar dinero.
La privatización de los asilos significa que se asumen más riesgos.
Los efectos de la privatización han sido aún más graves en los hogares de ancianos, donde han mantenido sus costos bajos al contratar a muy pocos empleados que está mal pagado y no está capacitado adecuadamente, que reciben poca o ninguna subsidio por enfermedad (lo que los obliga a venir a trabajar incluso cuando están enfermos) y que también se ven obligados a trabajar en múltiples instalaciones para obtener ingresos suficientes. Todo esto contribuye a la propagación del virus.
La carga de trabajo de las enfermeras sanitarias privadas también es mayor que la de las enfermeras sanitarias públicas. Las enfermeras de salud privada atienden a un promedio de cinco pacientes más al día, mientras que sus salarios son entre un 20% y un 25% más bajos.
El gasto público sanitario ha sido recortado un 11,2% por el PP desde 2009.
Amnistía Internacional describe cómo en una década de políticas de austeridad de derecha (promulgadas en parte para cumplir con las reglas de gasto de la UE), cayó el gasto en público de salud un 11,2% entre 2009 y 2018, incluso cuando el PIB de España creció un 8,6% en parte debido a un auge en turismo. Estos recortes dejaron a los servicios de atención primaria sobrecargados, con poco personal y con fondos insuficientes cuando Covid-19 nos golpeó, y los trabajadores de salud pública se enfrentaron a cargas de trabajo imposibles, riesgo personal, agotamiento y estrés.
Los hospitales privados todavía están tratando de sacar provecho de la pandemia.
El lobby de los hospitales privados parece estar utilizando la crisis de Covid-19 para establecer y ampliar aún más el papel del sector privado, que simplemente acabará con nuestras comunidades más vulnerables y marginadas, especialmente las personas con discapacidades, los migrantes y los ancianos.
Respuesta de derecha versus la de la izquierda:
La derecha quiere seguir recortando la sanidad pública y aumentando su privatización. La izquierda quiere reinvertir dinero en la sanidad pública, detener su privatización y aumentar los salarios de los trabajadores para que no necesiten emigrar para trabajar.
¿Por qué estamos votando?
- ¡No más cortes!
- ¡No más privatizaciones!
- ¡Un aumento de sueldos!
- ¡Para proteger los servicios públicos de la agenda de comercio e inversión de la UE!
- ¡Incrementar el gasto en servicios de salud pública!