Spotlight

El mobiliario que tiene la única función de hundir a los que ya están hundidos

4 June 2021

Ver artículo en Frances.

Autor: Pablo Rodríguez Rebollo

Madrid, Madrid, Madrid… Una fascinante ciudad para vivir pero solo cuando te lo puedes permitir. Si no has nacido aquí, es difícil lidiar con la confrontación que hay entre riqueza y pobreza. La mente humana no alcanza a comprender cómo puede haber tanto contraste en un mismo escenario.

Desde la Escuela de Creatividad Brother Madrid, dos estudiantes recibimos un ejercicio enfocado en crear una campaña que tuviese gran repercusión en medios. El tema a tratar quedaba de nuestra mano así que nos pusimos a pensar en lo que podíamos contar. Pensando y pensando apareció en la ecuación “esas cosas que ponen en los bancos para que los sin hogar no puedan estar allí”. Cuando empezamos a tirar del hilo nos dimos cuenta de que “esas cosas” eran mucho más de lo que pensábamos, que tenían un nombre denominado Mobiliario Anti-Homeless o Mobiliario Hostil. Y, por desgracia, no es un elemento que utilicen únicamente las entidades bancarias como pensábamos, sino que es un mobiliario que se repite en diferentes formatos por las ciudades.

Hablando con nuestros círculos cercanos nos dimos cuenta de que algunos lo conocían pero a su vez desconocían la magnitud del asunto, como nosotros. La otra parte de nuestros contactos desconocían en absoluto la existencia y la finalidad de este mobiliario.

Decidimos crear una pegatina que marcase los lugares que ocupan este tipo de mobiliario para dar una mayor visibilidad a este problema que expulsa a las personas sin hogar de los pocos refugios que pueden encontrar en la ciudad.

A medida que nuestra investigación sobre esta problemática iba avanzando, comenzamos a sentir una mayor responsabilidad e involucración con la misión de dar voz a los homeless. Incluso cuando llegó el día de salir a la calle a pegar las pegatinas, seguimos aprendiendo y observando que este problema era todavía más grande de lo que pensábamos.

El Mobiliario Anti-Homeless se ha disfrazado de lo que no es desde el principio. La propuesta se excusa en que los establecimientos no quieren a gente sentada en sus escaparates o que las separaciones en los bancos sirven para que más personas puedan compartir asiento. Pocas personas fueron capaces de descifrar la realidad que albergaba este mobiliario por lo que los creadores y propulsores de estas medidas salieron ganando. Extendieron estas propuestas tan inhumanas a lo largo de las ciudades, sobre todo en las zonas céntricas de las ciudades más grandes como es el caso de Madrid.

Otras personas, como nosotros, pensaron que esta iniciativa nacía única y exclusivamente desde las entidades bancarias o empresas fundamentalmente privadas. La realidad, como podéis comprender, si existen bancos de la calle o marquesinas de autobuses, entre otros elementos, significa que también existen organismos públicos que destinan parte de su presupuesto en invertir en Mobiliario Anti-Homeless. No por ser una empresa privada, la medida deja de ser tan intransigente pero cuando la remodelación de estos elementos la hemos pagado entre los ciudadanos, sin ser preguntados y, además, se nos ha presentado a través de una gran mentira el problema es de mayor calibre aún.

Mediante una acción en redes sociales hemos intentado divulgar esta información para que llegue a la mayor cantidad de personas posibles. Nuestra misión no es otra que la de dar voz a las personas que nadie escucha y apenas ve, los sin hogar. Personas que no viven en la calle por gusto propio, si no porque no les queda otro remedio. Recordemos que invisibilizar un problema no hará que acabemos con él.

El ejercicio para clase de salir en los medios quedó en segundo plano para centrarnos fundamentalmente a nivel de las personas, de la calle. A veces se nos olvida que los ciudadanos somos el verdadero motor del cambio.

Así nace la acción que actualmente estamos llevando a cabo mi compañera Carmen García Casquero y yo, Pablo Rodríguez Rebollo. En el futuro, nos encantaría llegar a hacer anuncios para marcas grandes y proyectos sociales del estilo de este para demostrar que la publicidad y la comunicación son capaces de cambiar el mundo.

INFO

You may also like

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

SUBSCRIBE FOR

A FREE COPY OF MY

WEEKEND GUIDE FOR MADRILEÑES!

 

SUBSCRIBE TO THE MNF

NEWSLETTER!