Por Leah Pattem y Elisa González, ambas vecinas de Lavapiés
Han vendido tu casa a un fondo buitre que, de repente, quiere echarte. ¿Qué harías tú?
Las vecinas de Tribulete 7 emprenden un camino de resistencia que las llevará a convertirse en un símbolo de lucha por el derecho a la vivienda en el barrio. El documental muestra cómo se han ganado el apoyo de todo el barrio, resisitiendo de una manera inspiradora y nunca vista antes.
Concierto y protesta frente a la calle Tribulete 7, Lavapiés
En febrero de este año, los inquilinos de la calle Tribulete 7 recibieron una carta en la que se les comunicaba que su edificio estaba a punto de ser vendido a un fondo buitre. En cuanto Eli y yo nos enteramos de la noticia, cogimos nuestras cámaras y nos dirigimos directamente al bloque donde más de 100 de nuestras vecinas se enfrentaban al desahucio.
Para nuestro próximo documental, hemos estado trabajando estrechamente con un grupo de inquilinas de Tribulete 7 para contar la historia del edificio y de sus residentes. Hasta ahora, hemos pasado ocho meses grabándoles y cómo su presencia en el barrio es lo que hace que Lavapiés sea valioso; tan valioso, que los inversores lo quieren para ellos.
Dentro del edificio del Tribulete 7
La historia
Nani es profesora, también participa en fiestas pinchando música con jóvenes y adultos con discapacidad con su asociación de DJ’s. Cristina es cómica y guionista, actúa en teatros locales, lo que la convierte en la voz natural de los vecinos. Yoli regenta un bar en el mercado local; ha visto otros negocios ir y venir, pero está decidida a quedarse. El marido de Blanca nació en el edificio y nunca se ha mudado: ambos son la memoria de Lavapiés. Antonia es chilena y acaba de comprar una nevera, un acto de resiliencia para demostrar que el desahucio no desestabilizará su vida. Y, por último, María Jesús es la tercera generación de su familia que regenta la legendaria zapatería del piso de abajo, que fue durante mucho tiempo un importante punto de encuentro para los residentes hasta su cierre en julio. Pero todos siguen luchando.
Algunos de las vecinas de Tribulete 7
Estos inversores han visto cómo los vecinos de Lavapiés construíamos nuestra cultura y nuestra comunidad. Somos nosotros los que hemos hecho de este lugar lo que es, y lo hemos hecho por todos, no un fondo buitre que cree que puede comprarnos, destrozar los preciosos suelos de baldosas del edificio y desahuciar a todos los inquilinos. Esto es Tribulete 7, pertenece a sus residentes y Lavapiés nos pertenece a nosotros.
Por eso, los inquilinos de Tribulete 7 luchan contra su desahucio recurriendo a los mismos elementos que hacen que Lavapiés sea valioso para los inversores: la cultura. Aprovechando el histórico poder de la comunidad obrera del barrio y movilizando a toda la ciudad hasta sus puertas a través de la música y el teatro, los inquilinos están reivindicando el valor cultural del barrio y convirtiéndolo en un arma de resistencia como nunca antes se había visto.
Vista de la protesta/concierto desde el interior de la zapatería de la calle Tribulete 7
El equipo
Leah Pattem es una galardonada periodista, fotógrafa y profesora británica/india que lleva 11 años cubriendo historias comunitarias poco difundidas en Madrid. Leah colabora con El País, BBC, Guardian, El Diario y más, pero puede que conozcas mejor a Leah como Madrid No Frills, un hogar para las historias que definen el Madrid de hoy.
Elisa González es comunicadora, fotoperiodista y documentalista con una larga trayectoria documentando realidades sociales tanto en España como en Latinoamérica. Su trabajo ha sido publicado en diversos medios nacionales e internacionales. Muy unida al barrio de Lavapiés, donde se crio su madre y su abuela, está centrada en documentar la lucha de las vecinas y vecinos que se enfrentan a la amenaza de su expulsión de sus casas debido a la gentrificación.
Soy Tribulete 7 Crowdfunding
Nuestro objetivo es recaudar el máximo dinero posible para ayudarnos a llevar nuestro documental a la meta. Necesitamos pagar abogados para poder exigir responsabilidades a los fondos buitre, técnicos profesionales de cine y sonido, software de producción y fondos para apoyar a los cines y teatros locales para que distribuyan nuestra película, además de muchas otras cosas. Para recaudar este dinero, tenemos muchos planes, pero, ¡lo primero que vamos a lanzar es la Ruta Radical!
La Ruta Radical
La Ruta Radical será un paseo de 90 minutos por Lavapiés que ambientará el documental y explicará, en detalle, el contexto y las condiciones de la crisis de la vivienda en España que nos llevaron a crear la película. Aprenderás todo sobre el documental en sí, ¡como si fuera un tráiler real! Te hablaremos de los protagonistas de la película, de la realidad del día a día de una comunidad que lucha por mantenerse, y también conocerás al equipo que está detrás del documental y ¡tomarás algo con nosotros después!
Esperamos que cada persona que nos acompañe en la Ruta Radical haga un donativo para ayudarnos a financiar nuestra película y superar la línea de meta. Es un sistema de paga lo que puedas porque, como director de MNF y del equipo Soy Tribulete 7, queremos asegurarnos de que nuestro trabajo sea accesible para todos, así que aceptaremos tu plaza en la Ruta Radical por cualquier cantidad que decidas donar.
La Ruta Radical en inglés
- Jueves 31 de octubre a las 17.00 horas (completo)
- Próxima fecha coming soon…
La Ruta Radical Española
- Coming soon…
¡Inscríbete ahora para asegurarte una plaza en nuestra Ruta Radical!
Sólo tienes que enviarme un correo electrónico a hola@madridnofrills para asegurar tu plaza en una próxima Ruta Radical.
Nos vemos en la calle ✊🏾
Eli y Leah 🙂
Leave a Comment